UAEH Biblioteca Digital

Significaciones psicosociales relacionadas al proceso de aborto voluntario desde acompañantes y acompañadas: un estudio de caso.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cruz Sánchez, María Alejandra
dc.date.accessioned 2024-01-17T16:52:58Z
dc.date.available 2024-01-17T16:52:58Z
dc.date.issued 2023-11-06
dc.identifier.govdoc MPSICS .15257 2023
dc.identifier.other ATD105
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4445
dc.description El proceso de aborto es una problemática de salud pública porque algunas veces, no es realizado de manera segura, además, causa diversas alteraciones emocionales en algunas mujeres. Las emociones se manifiestan desde el momento en que se confirma el embarazo, hasta semanas, incluso años después de haber pasado por el proceso de aborto. Para entender dicho proceso, el objetivo principal del proyecto fue: explorar las significaciones psicosociales sobre el proceso de aborto voluntario construidas desde mujeres acompañadas y acompañantes en contexto de clandestinidad en el Estado de Hidalgo; con la finalidad de identificar factores protectores y de riesgo relacionados con su salud biopsicosocial. La investigación fue cualitativa, de tipo exploratoria sustentada en el enfoque fenomenológico; la cual se centró en un Estudio de caso cuya unidad de análisis fue una Asociación Civil. La estrategia metodológica estuvo dividida en dos fases: en la fase A, se realizó un grupo focal y entrevistas a profundidad a tres mujeres acompañantes. En la fase B, se realizaron tres sesiones de entrevista a profundidad, a tres mujeres que atravesaron por un proceso de aborto voluntario. Todas las sesiones de entrevista fueron videograbadas con el consentimiento informado de cada participante. Para la sistematización y análisis de los datos, se realizó la transcripción de las entrevistas para ubicar los ejes y categorías de análisis preestablecidos y emergentes; que permitieron clasificar la información en matrices de datos. La interpretación de los datos se hizo integrando el discurso de las participantes con la teoría consultada y el estado del arte revisado. Los resultados de la fase A, reflejan que la labor de ser acompañante resulta extenuante y con una carga emocional excesiva, sin embargo, no deja de ser una labor satisfactoria y enriquecedora tanto a nivel personal como profesional. En cuanto a los resultados de la fase B, se pudo identificar que la decisión de abortar, fue una decisión inmediata y consiente. Sin embargo, las principales emociones por las que atravesaron las participantes fueron miedo y ansiedad al saber del embarazo, así como alegría y tranquilidad después de confirmar que el aborto había funcionado. Cabe destacar que se requiere que las mujeres tengan asesoría, apoyo de la familia, redes de apoyo externo y una solvencia económica para un aborto seguro. Por otra parte, la existencia de información falsa que circula en la red, las puede llevar a desarrollar estados de ansiedad o incluso a presentar ideación suicida. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Aborto voluntario es_ES
dc.subject Acompañantes es_ES
dc.subject Significaciones psicosociales es_ES
dc.subject Factores protectores y de riesgo es_ES
dc.subject Psicología de la Salud.
dc.title Significaciones psicosociales relacionadas al proceso de aborto voluntario desde acompañantes y acompañadas: un estudio de caso. es_ES
dc.title.alternative Psicología de la Salud. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta