UAEH Biblioteca Digital

La actuación del primer respondiente para evitar la revictimización en delitos sexuales.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author González Espinosa, Juan Fernando
dc.date.accessioned 2023-12-22T16:02:59Z
dc.date.available 2023-12-22T16:02:59Z
dc.date.issued 2020-11
dc.identifier.govdoc MDER PEN CPEN .13832 2020
dc.identifier.other AT24666
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3801
dc.description El estudio de la víctima (Mujer) en el tipo penal de violación es alarmante dado que el daño principal es ocasionado por el Estado a través de la violencia Institucional que generan los operadores del sistema, puesto que el actor principal en la impartición de justicia es el policía y debido al poco desempeño en su labor además de su falta de capacitación en delitos de alto impacto hace que genere una aberrante violación a los derechos de la víctima puesto que lejos de proteger su seguridad esta le causa un rebuscamiento más que la afectación principal (Neme Díaz, 2019). Motivo por el cual el análisis de la situación de la víctima y las diversas etapas por las que ha pasado para ser considera una pieza fundamental en sistema penal toma relevancia en realizar el estudio del pasivo del delito y las afectaciones físicas que conlleva el tipo penal de violación y la actuación de los funcionarios para con esta. Por consiguiente, además del surgimiento de la víctima en la antigüedad analizaremos la situación de la mujer en México tomando como punto de partida la lucha de la mujer por lograr la igualdad entre hombres y mujeres, considerando que desde los años 60 se viene trabajando en estrategias para lograr los objetivos planteados en contra de la desigualdad de género y aunado a ello diversas organizaciones a nivel internacional buscan garantizar y proteger los derechos de la mujer a fin de que tengan una vida libre de cualquier tipo de violencia. Cabe señalar que partiendo de la palabra víctima se logra apreciar una conceptualización más clara y precisa sobre el pasivo del delito dentro del cual existe una clasificación de los diversos tipos de víctimas que existen como resultado de la afectación del delito, de igual forma se establecen los diferentes tipos de victimización por los que pasa la mujer al ser víctima del delito (Moctezuma Navarro, Narro Robles, & Orozco Hernández, 2014).
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Constitución es_ES
dc.subject Víctima es_ES
dc.subject Leyes es_ES
dc.subject Tribunal es_ES
dc.subject Enfoque
dc.subject Afectación
dc.title La actuación del primer respondiente para evitar la revictimización en delitos sexuales. es_ES
dc.title.alternative Derecho Penal y Ciencias Penales
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta