UAEH Biblioteca Digital

Optimización de las condiciones de termoultrasonicación del jugo de zarzamora sobre las características fisicoquímicas, microbiológicas y antioxidantes.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cervantes Elizarrarás, Alicia
dc.date.accessioned 2023-12-19T16:19:50Z
dc.date.available 2023-12-19T16:19:50Z
dc.date.issued 2015-06
dc.identifier.govdoc MALI .11356 2015
dc.identifier.other AT19855
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3539
dc.description La zarzamora es un fruto que presenta gran adaptabilidad climática, por lo que en México la producción de este fruto alta, así como la exportación de este producto a otros países, ocupando el tercer lugar en ambos aspectos. Sin embargo, su vida de anaquel es corta, por lo que se han elaborado productos entre los que destaca el jugo. El jugo de zarzamora es una bebida que presenta compuestos bioactivos con capacidad antioxidante, siendo mayoritarios los compuestos fenólicos, tales como las antocianinas, sin embargo, durante el procesamiento térmico hay pérdida de dichos compuestos, por lo que han surgido tecnologías emergentes como el termoultrasonido, que inactiva eficazmente microorganismos y enzimas, preservando o favoreciendo el contenido de estos compuestos, así como las propiedades relacionadas con la calidad. Por lo que el objetivo de este estudio fue optimizar las condiciones de termoultrasonicación del jugo de zarzamora sobre las características fisicoquímicas, microbiológicas y antioxidantes. Se evaluó el pH, °Bx, turbidez y oscurecimieto, así como la carga microbiana (recuento total, enterobacterias, levaduras y bacterias ácido lácticas), la actividad de la polifenol oxidasa y pectin metilesterasa, la capacidad antioxidante y el contenido de ácido ascórbico, fenoles totales y antocianinas del jugo de zarzamora termoultrasonicado para su optimización por superficies de respuesta y se comparó con jugo pasteurizado (90 °C/15 s) y jugo fresco. Se utilizó el diseño de superficie de respuesta con un diseño central, compuesto rotable, siendo las variables independientes la temperatura (X1) y el tiempo (X2). La comparación de los jugos termoultasonicado, pasteurizado y control, se realizó con la prueba de Tukey con un nivel de confianza del 95 %. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICAp es_ES
dc.subject Bioactivos es_ES
dc.subject Proteínas es_ES
dc.subject Aminoácidos es_ES
dc.subject Antocianinas es_ES
dc.subject Microorganismos es_ES
dc.title Optimización de las condiciones de termoultrasonicación del jugo de zarzamora sobre las características fisicoquímicas, microbiológicas y antioxidantes. es_ES
dc.title.alternative Ciencia de los Alimentos es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta