UAEH Biblioteca Digital

Desigualdad social y remesas en México. Estudio comparativo de las condiciones socioeconómicas de los hogares receptores. Años 2008 al 2012.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Roa Ugalde, Erendira
dc.date.accessioned 2023-12-19T14:35:02Z
dc.date.available 2023-12-19T14:35:02Z
dc.date.issued 2014-11
dc.identifier.govdoc MESTP .10937 2014
dc.identifier.other AT19056
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3513
dc.description El estudio de las remesas ha sido tema de interés público e investigación académica, sobre todo porque el flujo de éstas ha crecido de manera acelerada a partir de los años noventa. Cerca de $400 mil millones de dólares fue la estimación de remesas enviadas durante el año 2013 de acuerdo al Banco Mundial, lo que representa comparativamente más de tres veces el volumen de asistencia oficial para el desarrollo (World Bank, 2013). Las remesas han representado un aporte fundamental en lo que se refiere a su impacto en los principales indicadores de bienestar, pobreza y marginación en las comunidades de origen. Es generalizada la percepción de que este tipo de recursos contribuyen a una mayor acumulación de capital humano; un mayor gasto en salud y educación; mayor y mejor acceso a las tecnologías de la información y a la comunicación, mayor inversión en proyectos productivos y mayor preparación en casos de eventualidades como catástrofes climáticas y crisis económicas. Al respecto en el ámbito académico, está abierto el debate sobre la metodología de medición de las remesas. Es ya recurrente la tesis de que los datos oficiales ofrecidos por el Banco de México, se encuentran sobreestimados, al considerar todo tipo de transacciones realizadas por particulares, que tengan como destinatario otro particular en el lugar de origen. Esto puede contabilizar recursos inclusive de procedencia ilícita (Tuirán y Santibañes, 2006). Aun cuando a nivel macroeconómico, los montos de las remesas no son significativos, con respecto al ingreso corriente total, a nivel micro, en ámbitos sociales específicos su impacto puede ser mucho mayor. En una exploración preliminar, las entidades receptoras de remesas siguen siendo aquellas con un grado de marginación alto. No obstante, los hogares receptores pertenecen a grados de marginación Medios, bajos o muy bajos. Esto nos hace cuestionarnos sobre qué tipos y qué características existen en los hogares que están recibiendo las remesas y si ello incide en la desigualdad en la distribución de estos recursos a nivel nacional. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHU-BD-UAEH es_ES
dc.subject Remesas familiares es_ES
dc.subject Desigualdad social es_ES
dc.subject Desarrollo Humano es_ES
dc.subject Migración es_ES
dc.subject Macroeconomía es_ES
dc.title Desigualdad social y remesas en México. Estudio comparativo de las condiciones socioeconómicas de los hogares receptores. Años 2008 al 2012. es_ES
dc.title.alternative Estudios de Población es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta