UAEH Biblioteca Digital

El MOOC como una estrategia de regularización para mejorar las habilidades académicas de inglés. caso de estudio: estudiantes de la Licenciatura en Terapia Física de la Universidad Politécnica de Pachuca.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ramírez Hernández, María Guadalupe
dc.date.accessioned 2023-01-26T20:57:05Z
dc.date.available 2023-01-26T20:57:05Z
dc.date.issued 2022-11-01
dc.identifier.govdoc MTEC EDU .14794 2022
dc.identifier.other AT26535
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2878
dc.description El aprendizaje del idioma inglés se ha vuelto imprescindible en nuestros días ya que vivimos en un mundo globalizado que demanda al ser humano la interacción con países extranjeros para su desarrollo cultural, social y financiero. Por lo tanto, es necesario que los jóvenes universitarios cuenten con las habilidades académicas del idioma inglés como segunda lengua bien cimentadas, para posteriormente utilizarlas de manera adecuada en su desempeño estudiantil, desde la comprensión de textos en inglés, expresarse en situaciones cotidianas, generar reportes, redactar correos electrónicos, redactar ensayos simples, hasta familiarizarse con la cultura de países anglosajones. Desafortunadamente, no todos los jóvenes que estudian la universidad tienen el mismo nivel de dominio sobre las habilidades del idioma inglés con base en los niveles que el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) delimita, por lo que es fundamental regularizar dichas habilidades. El presente trabajo propone desarrollar un curso MOOC a partir de un diseño instruccional que permita mejorar las habilidades académicas del idioma inglés en los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad como parte de una estrategia de regularización. En primer lugar se realizó un análisis de literatura relacionado a lo que esto conlleva, desde la importancia del idioma inglés como segunda lengua, educación a distancia, el MOOC y los beneficios del dominio de habilidades académicas de la lengua inglesa; posteriormente se realizó una secuencia didáctica con los temas relevantes de nivel A1 para el diseño instruccional que desarrolla el MOOC. A continuación, se buscaron materiales audiovisuales y juegos online, se diseñaron infografías, tarjetas educativas, actividades y evaluaciones para implementarlas en la plataforma Google Classroom y finalmente dichos materiales y contenidos fueron puestos en marcha dentro del curso para una evaluación posterior de los resultados obtenidos. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject MOOC es_ES
dc.subject Regularización es_ES
dc.subject Habilidades es_ES
dc.subject Inglés es_ES
dc.subject Diseño instruccional es_ES
dc.subject Tecnología Educativa es_ES
dc.title El MOOC como una estrategia de regularización para mejorar las habilidades académicas de inglés. caso de estudio: estudiantes de la Licenciatura en Terapia Física de la Universidad Politécnica de Pachuca. es_ES
dc.title.alternative Tecnología Educativa. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta