DSpace Repository

Caracterización de la Levadura Kluyveromyces Marxianus Como Microorganismo Probiótico

Show simple item record

dc.contributor.author Mendoza Gardeazabal, Ana Selene
dc.date.accessioned 2013-10-30T17:44:25Z
dc.date.available 2013-10-30T17:44:25Z
dc.date.issued 2013-05
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/1862
dc.description Los probióticos son microorganismos vivos que al ser ingeridos en cantidades adecuadas le proporcionan un beneficio al huésped que lo consumo, a partir de la idea de incorporar a nuestra alimentación una mayor variedad de alimentos que nos proporcionen algún beneficio para combatir los problemas gastrointestinales, se utiliza el uso de alimentos que contienen microorganismos probióticos, estos microorganismos deben de cubrir ciertos criterios para ser considerados como tal, como la resistencia a las sales biliares, al pH ácido y a los jugos gástricos, además deben poseer la capacidad de colonizar de manera temporal o permanente el intestino, y de proporcionarle un beneficio al huésped que lo consuma, en el presente trabajo se evaluó la capacidad probiótica de la levadura Kluyveromyces marxianus la cual mostro ser resistente a concentraciones de sales biliares de 0.05% a 0.30%, fue capaz de sobrevivir a valores de pH ácido desde 1.5 hasta 7.0, y mostro ser tolerante al jugo gástrico hasta por 24 horas, así mismo fue capaz de establecerse en el intestino en un modelo de ratones CD.1 y colonizarlo, y logro inhibir el crecimiento de la bacteria patógena Klebsiella pneumoniae, los resultados en la presente investigación demuestran que la levadura K. marxianus puede ser considerada un microorganismo con capacidad probiótica. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher ICSA-BD-UAEH en_US
dc.subject Caracterización en_US
dc.subject Levadura en_US
dc.subject Microorganismo en_US
dc.subject Probiótico en_US
dc.title Caracterización de la Levadura Kluyveromyces Marxianus Como Microorganismo Probiótico en_US
dc.type Tesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account